CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
Beatriz Alicia Solis Leree

1. Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación. Licenciatura en Comunicación Social.

1974 a la fecha. Profesora Titular C de Tiempo Completo. Además, ha ocupado los siguientes cargos dentro de la Universidad:
  • 1978-1980 Coordinadora de la Carrera de Comunicación.
  • 1982-1984 Jefa de la Sección de Difusión Cultural.
  • 1984-1986 Coordinadora de Extensión Universitaria.
  • 2000-2005 Jefa del Area de Investigación Básica y Documental.
  • 2013 a la fecha. Integrante de la Comision Académica para el Rediseño de la Carrera de Comunicación.
  • 2022-2024 Integrante del grupo de trabajo “proyecto UAM Televisión”, Rectoría General.
  • 2015 Nombramiento de Profesora Distinguida por sus Méritos Académicos.

2. Defensoría de las Audiencias

  • 2011-2014 Defensora de los Radioescuchas de Radio Educación.
  • 2015-2021 Defensora de las audiencias del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).

3. H. Congreso de la Unión

  • 1996 Estudio “Diagnóstico de las Políticas de Comunicación y su normatividad” y Propuestas Legislativas para la Comision Especial de Comunicación Social de la LVI Legislatura.
  • 1997-2000 Asesora en la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la LVII Legislatura de la Cámara de Diputados y de la Comisión de Reforma del Estado.
  • 2002-2006 Asesora de la Comision de Comunicaciones y Transportes del Senado de la Republica. 2006-2009 Asesora de la Comision de Radio Television y Cinematografía de la Cámara de Senadores.
  • 2010-2011 Asesora de la Comision de Gobernación de la Cámara de Diputados.
  • 2012-2015 Asesora del Senador Javier Corral Jurado.

4. Instituto Mexicano de la Radio (IMER)

  • Enero de 1994 a noviembre de 1995. Directora de Investigación de la Comunicación Radiofónica. Creando el área de investigación, capacitación y documentación. Secretaria Técnica del Comité de Programación y Representante de la Dirección General ante la Asociación de Radiodifusores del Valle de México.

5. Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República

  • Dirección de Planeación.
  • 1980-1982. Subjefa del Departamento de Investigación a cargo del diagnóstico y elaboración de las Bases Estratégicas para la Construcción de un Sistema Nacional de Comunicación Social.

6. Otras distinciones y reconocimientos

  • 2019.Premio José Vasconcelos al mérito en la Radio Pública, otorgado por Radio Educación de la Secretaría de Cultura.
  • 2022. Reconocimiento por la Difusión de los Derechos de las Audiencias de parte de Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión y su Defensoría de Audiencias.

7. Cargos honoríficos

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)
  • Miembro fundador desde 1979 y Presidenta en el bienio 1980-1982.
Canal 22
  • Miembro del Consejo de Planeación que presentó el proyecto para su creación y planeación 1991-1994.
Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC)
  • 1978-1982 Coordinadora del Comité de Asuntos Académicos.
  • 1982-1984 Secretaria del Comité Coordinador.
  • 1985-1896 Vocal del Comité Coordinador.
  • 1986-1988 Presidenta.
  • 1991 Jurado del Premio Nacional de Tesis en Comunicación.
  • A la fecha Miembro Honorario.
Asociación Mexicana de Derecho a la Información A.C. (AMEDI)
  • Fundadora.
  • 2000-2005 Presidenta
  • 2006 a la fecha integrante del Consejo Directivo.
Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA)
  • Miembro fundador.
  • 2019-2024 Presidenta.
Consejo Directivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)
  • 2005-2019 Miembro.
Consejo Ciudadano de Programación del Canal del Congreso
  • 2009-2014. Miembro y Consejera Secretaria.
Consejo Directivo de la AIDIC Asociación Iberoamericana de Derecho de la Información y de la Comunicación. Córdoba, Argentina.
  • 2002-2015 Miembro.
Consejo Ciudadano de Radio UNAM y TV UNAM
  • 2022-a la fecha Miembro.

8. Publicaciones

Capítulos de Libros:
  1. La Legislación Vigente en Comunicación Social en México. En: “Seminario de Comunicación Social”. Universidad Autónoma Metropolitana-A. México, 1983.
  2. Information about the Federal Republic of Germany in mexican mass me dia. En: Teichert, W (Ed). IMAGES, Communication Manual.  Friedrich Ebert Stftung. Bonn, RFA 1985.
  3. Comunicacao, Democracia e Cultura. Ed. Loyola. Sao Paulo, Brasil 1989.
  4. Latin American Televisión Series. México. Communications Media Branch. Washington, March, 1990.
  5. Comunicación y Educación. De los productos a los procesos. En: “Medios, Democracia, Fines”. UNAM/FFN. Mexico.1990.
  6. Las Políticas Nacionales de Comunicación en México: Análisis del conocimiento existente. En: “Instituciones y Practicas Comunicativas”. Líneas de Investigación. Departamento de Educación y Comunicación. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. México. 1990
  7. Eres Como Un Ave A la Deriva. con dedicatoria especial a la comunicación pública. En: “La Democracia en Marcha”. Colección Intermedios. RTC. México 1992.
  8. La televisión en América Latina. Institute National del’ Audiovisuel (Paris, 1993).,
  9. La reforma de los medios: una moneda al aire. En: Comunicación Política y Transición Democrática. Pardo Romeo (coor) Universidad Autónoma Metropolitana. Xochimilco.1997.
  10.  Las libertades y responsabilidades de la radio y la televisión en los proyectos legislativos. En: Medios Información y Comunicación, a mayores libertades, mayores responsabilidades. Colección Konrad Adenauer Stiftung, Asociación Iberoamericana de Derecho a la Información y de la Comunicación -AIDIC-, Pontificia Universidad Javeriana. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez 2003, Bogotá, D.C. Colombia.
  11. En coautoría con Javier Corral Jurado “La transparencia y acceso a la información del poder legislativo”. En: “Transparentar al Estado: la experiencia mexicana de acceso a la información”, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.  México 2004
  12.  “El estado actual de la Reforma de los Medios Electrónicos” En: “Informe sobre el estado de los Derechos de la Información y de la Comunicación Año 2003”. Asociación Iberoamericana de Derecho a la Información y de la Comunicación AIDIC, Fundación Konrad Adenauer. Córdoba, Argentina. Marzo 2004.
  13. La Radio de los Ciudadanos. A un año de creación.  Ed. Secretaría de Gobernación. Instituto Mexicano de la Radio, México. marzo 2004
  14.  “Una espera desesperada. La reforma de la Ley Federal de Radio y Televisión en México” En: Informe 2004. Asociación Iberoamericana de Derecho de la Información y de la Comunicación AIDIC, Fundación Konrad Adenauer.  Lima, Perú. Marzo 2005.
  15.  Radio Regulations in Latin América. The Mexican case. En: Television and New Media. Sage publications, Inc. California, EUA. 14 pp. The Kaf. Agosto 2005.
  16.  Democracy Report 2005. Media and Democracy. Konrad Adenauer Foundation. Berlin PFA.
  17. Televisión Publica y política. La búsqueda de garantías jurídicas para la televisión publica. En: Television Publica: Información para todos. AIDIC /Fundacion Honrad Adenauer. Perú, 2005.
  18.  Democracia, Ciudadanía y Medios. En: Loreti, Damian, Guillermo Mastrini y Mariana Baranchuk. Participación y y democracia en la Sociedad de la Información. Ed. Prometeo. Buenos Aires, Argentina. 2007.
  19. Democracia, regulación de medios y nuevos actores políticos; En: Comunidad y Desacuerdo Ed Fundación Manuel Buendía y Universidad Autónoma Metropolitana, 2008.
  20.  De cómo llegamos aquí. Antecedentes de la Ley Televisa. En: La ley televisa y la lucha por el poder en México. Universidad Autónoma Metropolitana, Senado de la República, Fundación Friedrich Ebert y otros, 2009.
  21.  “El marco normativo y la construcción de un modelo de nación”. En el libro. La Comunicación Social y la reconstrucción de la nación mexicana. Coord. Javier Esteinou y Luis Esparza Oteo. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 2010.
  22. Las elecciones y los medios de Comunicación. En: 012-018 Ejes y transición de la República. Coord. Salvador Vega y Leon. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 2011.
  23. Fragmentación regulatoria desprotección e inviabilidad de los derechos de las audiencias y de los contenidos de la radio y la televisión en la Ley Federal de Telecomunicaciones y radiodifusión. En: Nuevo Marco regulatorio en telecomunicaciones y radiodifusión. Coord. Erendira Salgado y Agustin Ramirez. Ed. Porrúa y Universidad Anáhuac. México, 2015.
  24.  Defensorías de las Audiencias y Universidades: Propuestas de acción desde México. En: El rol de las defensorías de las audiencias en la profundización de las democracias latinoamericanas. Ed. Defensoría del Público de Argentina. Buenos Aires, 2015.
Libros:
  1. Derecho a la Información. Universidad Autónoma Metropolitana. México, 1984.
  2. El marco jurídico de las políticas de comunicación social. Enciclopedia Parlamentaria de México. Volumen I Tomo I Serie IV. l. México, 1997 Porrúa.
  3. Coautora: No mas medios a medias. La participación de la sociedad civil en la reforma de los medios electrónicos. Editado por Fundación Friedrich Ebert y Senado de la Republica. México, 2002.
  4. Coautora “Con Permiso. La Radio Comunitaria en México”. AMEDI/AMARC/Fundación Friedrich Ebert – México, Septiembre, 2005.
Artículos publicados en revistas especializadas:
  1. Notas Sobre la Enseñanza de la Comunicación. En: Revista Connotaciones No. 4 Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. Ed. El Caballito. México, Abril, 1983.
  2. La Información Sobre Alemania Federal en México. en coautoría con Sergio Caletti. En: Revista Chasqui No. 11 Ed. Ciespal. Quito, Ecuador. jul-sep., 1984.
  3. La Comunicación Social una asignatura pendiente del Estado. En: Revista Casa del Tiempo No. 42. Universidad Autónoma Metropolitana. México, Julio de 1984.
  4. Modelo para Armar: la Carrera de Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-X: Evaluación de Una Experiencia. en coautoría con Carmen de la Peza. En: Dia-Logos No.19. Enero, 1988. Lima, Perú.
  5. El Impacto de la Autogestión: Evaluación de las experiencias de autogestión de los grupos populares en la Ciudad de México. En: "Organizaciones Sociales". Líneas de Investigación. Departamento de Educación y Comunicación. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. México, 1990.
  6. Escuelas de Comunicación ¿para qué? En: Revista Dia-logos No.31. Felafacs. Lima, Perú. Septiembre, 1991.
  7. Canal 22. Una Nueva Propuesta. En: Revista Intermedios No.2. RTC, Secretaría de Gobernación, México. Junio, 1992.
  8. Comunicación, Identidad e Integración Latinoamericana. En: Intermedios No.4 RTC. México. Octubre, 1992
  9. El régimen jurídico de la radio y televisión en Alemania. Revista Mexicana de Comunicación. Abril, 1996.
  10. La programación radiofónica, un diálogo con personas, no con orejas. En: Tres lustros de una radio diferente. Memorias del Coloquio de Radio Mexiquense julio, 1999.
  11. RADIOgrafía actual de la radio en México. Revista Mexicana de Comunicación. Diciembre, 1999.
  12. Un derecho amordazado. El manejo informativo del derecho a la información en 1998. Revista el Cotidiano. No 98. UAM.  México. Nov/Dic, 1999.
  13. Nuevos parámetros en la investigación de las políticas nacionales de comunicación. Revista Diálogos de la Comunicación No. 56.  Lima, Perú, Octubre, 1999.
  14. Nadie sabe la verdad sobre las concesiones. Revista Proceso No. 1381 pag. 74. México.  20 de abril, 2003
  15. Un aseguramiento inseguro. Desafortunada reacción del gobierno. Revista etcétera. Una ventana al mundo de los medios pag. 33,34 México. Febrero, 2003 
  16. Omisiones y Mediocridad de la SCT en la Cumbre. Periódico Zócalo página 7, Ciudad de México. Enero, 2004.
  17. El IMER no puede ser un “botín” de frecuencias subastarles. Periódico El Financiero. pág. 42 y 43. México. 13 de julio, 2004.
  18. La televisión una “desgracia”. Rev. Proceso No. 1447. México, julio de 2004.
  19. “Estimulante ejercicio ciudadano” Revista Etcétera No. 46 México. Agosto, 2004.
  20. Escenarios en 2005. Frente a una nueva Ley de Radio y Televisión. Periódico Zócalo. Diciembre, 2004.
  21. Condenados a escuchar una sola canción. Las reformas a las Leyes Federales de Telecomunicaciones y de Radio y Television. Revisa Versión No. 16. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Diciembre, 2005.
  22. Reto ciudadano, democratizar la esfera pública” Revista Zócalo ág. 20. Ciudad de México. Noviembre, 2005.
  23. “La academia y los medios” Revista Etcétera. págs. 79. Ciudad de México Noviembre, 2005.
  24. “Los puntos sobre las íes” Revista Etcétera. pág. 25. Ciudad de México. Enero, 2005.
  25. Radio Regulations in Latin America. The Mexican case. En: Television &New Media. March 2005. Sage  Publications, California.
  26. Inédita cobertura la prensa escrita a la Ley Televisa. Revista Zocalo.No.77, Julio 2006
  27. Recuento de un debate inconcluso. Revista Zócalo No. 77. Julio, 2006.
  28. SCT olvida renovar 239 permisos. Revista Zócalo. Agosto, 2006
  29. Concentración, derecho a la información y democracia. En: Dialogo Político No 31. Fundación Konrad Adenahuer, 2007.
  30. Desafortunada reforma constitucional del articulo 6 sobre la libertad de expresión. Revista Zócalo, Marzo 2007.
  31. Canal 22: el reto del Ombudsman Revista Zócalo. Mayo, 2007.
  32. Competencia y libre concurrencia en TV. Revista Zócalo enero 2007.
  33. Congreso en falta. En Revista Voz y Voto. 187. Septiembre, 2008.
  34. Libertad de expresión y monopolio de los medios de comunicación. En El Cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual. No.158. Ed Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Noviembre-diciembre, 2009.
  35. El Estado y la libertad de expresión. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. México. Marzo, 2010.
  36. Reto de las Televisoras. Revista Zócalo 128. 0ctubre, 2010.
  37. El aporte de la Academia a la Reforma Constitucional de 2013. (en conjunto con Patricia Ortega y Fátima Fernandez). Revista mexicana de Comunicación No, 135. julio/septiembre 2013, México.
  38. Derechos por construir: los derechos de los ciudadanos en la reforma constitucional de 2013 en telecomunicaciones, radiodifusión y competencia. En: El Cotidiano Revista de la realidad mexicana actual No. 181. Septiembre-octubre, 2013.
  39. La libertad de expresión en riesgo. En Revista Mexicana de Comunicación. Junio-diciembre, 2015.
  40. El sistema de Comunicación Social: rescate de una propuesta inaugural para el derecho a la información. En: El Cotidiano 195. Enero-febrero, 2016.
radioeducacion
canal22
uamradio
AMIC
CONEIC
AMEDI
AMDA
OID
FELAFACS
ALAIC
IMER
AMARC